1.6 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA DIGITALES
Los derechos y obligaciones de nosotros como ciudadanos responsables del mundo digital son los siguientes.
Ciberderechos
Entre ellos podemos encontrar los denominados "ciberderechos" :
- Derecho a la libre expresión
- Derecho a la privacidad en línea (privacy online)
- Derecho al acceso al ciberespacio (acceso al internet) independientemente de los niveles de ingreso, la ubicación geográfica o las discapacidades de los usuarios.
- Derecho a asociarse en comunidades en línea (conocidas también como comunidades virtuales).2
Por otro lado, la Organización Computer Professionals for Social Responsibility, postula los siguientes principios de la red :
- Conecta mundialmente.
- Es abierta y esta al alcance de todos.
- Los usuarios tienen el derecho a comunicarse.
- Los usuarios tienen el derecho a la privacidad.
- Las personas somos los administradores de la Red y no sus propietarios.
- La administración de la red debe ser abierta e inclusiva.
Movimientos en defensa de los ciberderechos
Entre algunos de los movimientos se encuentran los siguientes:
Open source. Se dan cuando existen organizaciones dedicadas a defender los sistemas de código abierto y/o compartido, en contra de los llamados sistemas propietarios o cerrados.
En contra de los intentos de regulación penal. Dichos movimientos surgen para oponerse de las intenciones de regulación y legislación de gobiernos en el combate en contra del cibercrimen.
Defensa de la información privada. Dicho movimiento surge en contra de las políticas de inspección y obtención, de toda información electrónica. Esto abarca correos electrónicos, redes sociales , e incluye diferentes patrones de navegación de cada usuario de la Red.
Anticomerciales. En contra de los correos electrónicos no solicitados con fines comerciales, los denominados spam.
Libertad de expresión. Campañas a favor de la libertad del pensamiento en el ciber espacio.
Codificación. Campañas a favor de la posibilidad de recopilar la comunicación electrónica (por razones de seguridad, privacidad, etc) .
Divulgación del conocimiento. Actividades encaminadas a la difusión de contenidos educativos.
Transparencia. Petición de los entes gubernamentales y privados de publicar su informacion
derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo electrónico, o una red de comunicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario